María Montessori (31 de agosto de 1870 - 6 de mayo de 1952).

MariaMontessori

María Montessori. Nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, en el seno de una familia perteneciente a la clase media. María Montessori fue una brillante científica natural, puede ser catalogada como una adelantada para la época en que vivió, pues tuvo la oportunidad de asistir a la Universidad de Roma en la escuela de medicina y convertirse en la primera mujer médico italiana. Fue miembro de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Roma. Más tarde, estudió antropología y obtuvo un doctorado en filosofía. También se afilió al movimiento feminista, del que fue representante a nivel nacional e internacional, y representó a Italia en los Congresos de Berlín (1896) y de Londres (1899).

Se interesó por la educación de los niños con deficiencias mentales y aplicó métodos experimentales consiguiendo que estos niños aprendieran a leer y escribir. Desarrolló sus propios métodos que aplicó más tarde a toda clase de niños. A través de su práctica profesional llegó a la conclusión de que los niños «se construyen a sí mismos» a partir de elementos del ambiente y para comprobarlo, volvió a las aulas universitarias a estudiar psicología. En 1906, decidió hacerse cargo durante el día de 60 menores cuyos padres trabajaban.

Fundó la Casa de los Niños y desarrolló allí lo que a la postre se llamaría el método Montessori de enseñanza. Todas sus teorías se basaron en lo que observó a los pequeños hacer por su cuenta, sin la supervisión de adultos. La premisa de que los niños son sus propios maestros y que para aprender necesitan libertad y multiplicidad de opciones entre las cuales escoger, inspiró a María Montessori en todas sus batallas por reformar la metodología y la psicología de la educación.

Casa de NIños Montessori

En 1949 se estableció definitivamente en Ámsterdam y ese año publicó su libro The Absorbent Mind. En 1950 fue nombrada doctora honoris causa por la Universidad de Ámsterdam. En tres oportunidades consecutivas fue nominada para el Premio Nobel (1949, 1950 y 1951).

Falleció en Holanda en 1952, a los 82 años de edad. Es difícil actualmente comprender el impacto que tuvo María Montessori en la renovación de los métodos pedagógicos a principios del siglo XX, pues la mayoría de sus ideas hoy parecen evidentes e incluso demasiado simples. Pero en su momento fueron innovaciones radicales, que levantaron gran controversia especialmente entre los sectores más conservadores. Su pensamiento sigue vivo en más de 65,000 instituciones educativas alrededor del mundo que aplican su método.

¿Quieres formar parte de nuestra comunidad?

Queremos que nos conozcas! En Colegio Montessori Albatros… Educamos mentes, fortalecemos espíritus, tocamos corazones.
× Chat por WhatsApp?