FILOSOFÍA MONTESSORILa Importancia de Aplicarla en Casa
![Material Montessori](https://montessorialbatros.mx/wp-content/uploads/2021/07/geometric-solids-montessori-shapes-170377-1024x682.jpg)
La filosofía Montessori no se limita al aula, sino que es un estilo de vida. Por ello, aunque tu hijo asista a un Colegio Montessori, hay muchas cosas que puedes hacer en casa para apoyar lo que aprende en clase.
Lo más valioso que podemos entregar a nuestros hijos es la posibilidad de crecer en un hogar pacífico, donde reinen la paz y la armonía. Por mucho que compremos todos los materiales “Montessori” y creemos un espacio de juego maravilloso para el niño, de nada servirá si le gritamos a la primera de cambio o nos ponemos nerviosos cada vez que comete un error.
Los niños cuyos padres usan a menudo la palabra “gracias” aprenden a usarla también, por sí solos y sin necesidad de preguntarles si recuerdan “la palabra mágica”.
Tenemos que mentalizarnos que educar en Montessori es educar para la paz y el respeto al prójimo. Éste es el objetivo principal y no se le debe perder de vista, por muy atractivos que nos parezcan los materiales educativos y las posibilidades de aprendizaje que ofrecen. El cerebro del niño está absorbiendo e interiorizando experiencias durante todo el día, y no sólo durante las horas que dedicamos a las actividades de lenguaje o matemáticas.
Teniendo en cuenta que el último propósito del niño es la independencia, como padres podemos adaptar nuestra casa para facilitar esa gradual adquisición de las habilidades que le ayudaran a lograr esa independencia. Cada niño nace con una “guía interna” y hemos de buscar proporcionarle oportunidades para elegir, actuar, pensar y expresarse sin obligación o dominación.
Para crear un ambiente Montessori es necesario aplicar los principios fundamentales: orden, estética, interés y objetivo. El método requiere un ambiente preparado, un adulto formado y un apoyo social. Es recomendable que los padres preparen el ambiente, teniendo en cuenta las verdaderas necesidades del niño y permitiéndole ser autónomo, participar en la cocina, limpieza, responsabilizarse de sus propias cosas, realizar las actividades a su propio ritmo.